Oficinas y Salones Parroquiales – Diócesis de Chiclayo , Perú
Edificio de Uso Institucional en Colegio San Agustín – Chiclayo, Perú
En colaboración con la Diócesis de Chiclayo y luego de un proceso participativo con los representantes de la comunidad parroquial, ARAM Arquitectos diseñó un nuevo edificio de oficinas y salones parroquiales dentro del campus del Colegio San Agustín, en un terreno ubicado frente a la autopista Chiclayo–Pimentel.
El proyecto responde a la necesidad de crear un espacio funcional, respetuoso con la simbología religiosa del lugar y complementario a la capilla existente, sin competir visual ni espacialmente con ella.
Estrategia Arquitectónica y Programa Funcional
Se optó por un pabellón de dos niveles, concebido para brindar servicios administrativos y comunitarios en armonía con el contexto eclesial y escolar.
Primer nivel:
- Hall de ingreso y circulación pública
- Aulas polivalentes para catequesis, reuniones o actividades comunitarias
- Fachada de cristal templado que refuerza la transparencia y apertura al entorno
Segundo nivel:
- Oficinas administrativas de la parroquia
- Sala para velatorios y reuniones pastorales
- Ventanas embutidas con asientos integrados en cerramientos, funcionales y versátiles
La escalera central, diseñada como hito interior y exterior, define la circulación vertical y articula visualmente el conjunto, funcionando también como punto de referencia para los usuarios.
Condiciones Técnicas, Topografía y Diseño Digital
- El proyecto partió de un levantamiento topográfico preciso, debido a la diferencia de cota entre la capilla y la vereda de ingreso (60 cm), lo que condicionó la nivelación del terreno y los accesos
- Se incorporó un cerco perimetral para resguardar la capilla y delimitar formalmente el nuevo edificio
- Todo el diseño se desarrolló con modelado BIM en Revit, permitiendo simular visualmente la interacción entre ambas edificaciones religiosas
Valor Institucional y Comunitario
- El proyecto respeta y realza la jerarquía simbólica de la capilla como elemento central del conjunto
- Incorpora arquitectura de bajo perfil, versátil y respetuosa del entorno religioso
- Brinda espacios funcionales y dignos para el servicio comunitario y pastoral
- Mejora la articulación de usos litúrgicos, administrativos y sociales dentro de un mismo campus
- Apuesta por una arquitectura sobria, contemporánea y sensible al contexto espiritual y educativo
Actualmente, el expediente ha sido entregado y se encuentra en espera de aprobación para dar inicio a la etapa constructiva
¿Quieres contratar nuestros servicios?
Escríbenos
Ficha Tecnica
Diseño de Edificios Institucionales: Salud, Educación, Oficinas