Diseño de Viviendas con Propósito: Cómo Enfrentamos el Reto de Crear Espacios para el Ser y el Habitar
Introducción
La arquitectura es una disciplina inmensa y diversa, y aunque muchos arquitectos se especializan en distintas ramas, el diseño de viviendas sigue siendo una de las tipologías más inspiradoras y desafiantes. En ARAM Arquitectos, hemos hecho de la vivienda una de nuestras mayores fortalezas, no solo por ser uno de los encargos más frecuentes, sino por lo que significa para quienes la habitan: el espacio donde ocurre la vida.
Diseñar una casa va mucho más allá de distribuir ambientes: es comprender, interpretar y materializar los sueños, necesidades y proyecciones de una persona o familia, y al mismo tiempo, pensar en la ciudad que estamos ayudando a construir.
La vivienda: entre lo íntimo y lo colectivo
Para el cliente, una vivienda representa un anhelo: la seguridad, la estabilidad y la libertad de tener un espacio propio. Para nosotros como arquitectos, representa una enorme responsabilidad, pues en la mayoría de los casos se trata de la inversión más importante que una persona hará en su vida.
Cada proyecto residencial nos enfrenta a un doble desafío: por un lado, atender un estilo de vida específico, y por otro, contribuir al tejido urbano con una propuesta coherente, funcional y sensible a su entorno. Cada casa es una pequeña ciudad en sí misma, pero también una pieza fundamental dentro del ecosistema urbano.
Un proceso centrado en la persona, no en el objeto
En ARAM no creemos en fórmulas prefabricadas. Cada proyecto empieza desde cero, escuchando profundamente al cliente para entender quién es, cómo vive, qué necesita hoy y cómo puede cambiar su vida mañana. Nos planteamos preguntas como:
- ¿Qué debe ofrecer esta vivienda a sus habitantes ahora y en el futuro?
- ¿Cómo puede adaptarse a distintas etapas de vida?
- ¿Qué emociones debe provocar?
- ¿Cómo se conecta con su entorno inmediato y la ciudad?
De ahí nacen soluciones personalizadas, pero también flexibles: espacios abiertos, plantas adaptables, materiales durables y estructuras pensadas para evolucionar sin perder su esencia.
Ejemplos de viviendas con sentido: obras que hablan por sí solas
Casa Castrejón
Diseñada para una pareja de adultos mayores, prioriza la accesibilidad, la iluminación natural y las circulaciones amplias. Incluye la previsión de un ascensor, zonas verdes privadas y patios interiores que organizan la vida diaria en torno al confort, la privacidad y el entorno natural.
Casa Corzo
En un terreno angosto de 6x20 m, logramos optimizar cada metro cuadrado, creando un programa funcional con excelente iluminación y ventilación, sin sacrificar estética ni privacidad. Es un ejemplo de cómo el diseño puede potenciar espacios reducidos con calidad.
Remodelación de Vivienda en San Isidro
Un encargo con desafíos presupuestales. Rediseñamos la fachada y materiales para reducir costos sin perder calidad. Usamos acabados duraderos, fáciles de mantener y estéticamente atractivos. Resultado: más eficiencia con el mismo impacto visual.
Casa de Campo
Construida en sistema modular prefabricado, con estructura metálica suspendida y muros de drywall. Se planteó un diseño resistente al clima, fácil de montar y desmontar, con núcleos de instalaciones centralizados para optimizar recursos y mantener costos bajos.
Principios que guían nuestro diseño de viviendas
- Pensar desde las emociones y necesidades del ser humano
- Anticipar cambios futuros: nuevas etapas de vida, nuevos usos
- Diseñar con materiales accesibles, sin perder calidad ni estética
- Mantener un equilibrio entre lo personal y lo urbano
- Hacer arquitectura flexible, abierta, adaptable
Sabemos que una buena casa no depende del tamaño o del presupuesto, sino de cómo responde a quienes la habitan y cómo se inserta en su entorno.
La vivienda como motor de transformación urbana
Cada casa que diseñamos es también una oportunidad para hacer ciudad. Por eso en ARAM promovemos el diseño consciente: proponemos materiales eficientes, buscamos respetar el entorno natural y priorizamos la armonía entre lo construido y lo habitado.
Nuestros proyectos no son solo respuestas arquitectónicas, son propuestas de vida.